Pàgines

11 de maig 2021

AJEDREZ DE MENORCA EN FEMENINO

Creo que fue en 1984 que se disputó el primer campeonato de baleares femenino con un matx entre Estrella Domínguez y Concha Hervás (comadrona del hospital de Mahón), el nivel en aquel entonces era bastante bajo. Concha Hervás fue campeona de Baleares dos años consecutivos y consiguió un aceptable 14º puesto en el campeonato nacional. En 1981 solamente participaron 2 jugadoras en el campeonato de Menorca, a partir de 1982 únicamente Concha.

En aquellos años empezó a disputarse los campeonatos escolares de ajedrez bajo un formato por equipos de 3 jugadores, hasta su conversión en los campeonatos que hoy conocemos, únicamente Iskra Ligüerre participó en ellos, jugadora muy prometedora pero que como tantas otras más adelante lo dejó al concluir la etapa escolar. Con el comienzo de los campeonatos escolares en su formato individual empezamos a tener un grupito de jugadoras que jugaban durante 2 o 3 años e invariablemente se retiraban a los 16 años. Es aquí cuando aparece el gran talento: Mónica Grau Carreras, que consiguió varios campeonatos nacionales de categorías y fue la primera menorquina en clasificarse para el campeonato absoluto balear aunque renunció a participar aunque fue 7 veces campeona femenina de baleares.

El año 2010 podríamos decir que es el punto de partida de una nueva etapa que cambiará para siempre el ajedrez menorquín, no solamente el femenino, la vuelta a la isla de David Pons que con la creación de la escuela del CECA revoluciona el nivel de ajedrez escolar en Menorca. El primer talento femenino de esta escuela fue Lidia Comellas, primera fémina (y única) en proclamarse campeona de Menorca absoluta, hazaña que casi repite al año siguiente.

Este año en el pasado campeonato balear femenino ganado brillantemente por Cristina Sureda, mallorquina de 12 años y también alumna de David, debo decir que me ha sorprendido el nivel de todas las jugadoras. Ya no es un campeonato en que la mejor jugadora se dedica a repartir mates a sus rivales sino que todas las partidas son duras de buen nivel y varias jugadoras aspiran al título. Entre las menorquinas, junto a Luda Kolotilina rusa afincada en Menorca desde hace varios años, María Bagur, Nuria Martí y Jana Moll forman un trio de gran talento y gran nivel que solamente tienen que aprender a competir mejor.

Espero poder seguir sorprendiéndome en el futuro y que podamos superar el obstáculo de la retirada prematura de nuestras jugadoras.

 

Joan Cubas Pons

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada